Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

VENTAJAS DE LA TECNOLOGIA

La   tecnología   ha permitido avanzar en muchos campos, por lo que es posible que sea utilizada de distintas maneras en la vida cotidiana. Sin embargo, generalmente se sigue utilizando aun cuando pueda tener un impacto negativo en las personas y en la sociedad. Algunas de las ventajas de la tecnología incluyen una mejor comunicación, el fácil acceso a la información, y un mejoramiento general en el  estilo de vida  de los humanos. Por otro lado, algunas de sus desventajas incluyen la pérdida de trabajo para las personas, la creación de armas de destrucción masiva y la dependencia hacia la misma tecnología. La tecnología está evolucionando constantemente; siempre existen viejas tecnologías que pueden ser reemplazadas por tecnologías más nuevas y eficientes. En la actualidad casi todas las cosas son más convenientes y accesibles, gracias a los avances tecnológicos en muchos los sectores. A pesar de lo lejos que la tecnología ha llevado a los humanos y ...

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA

Imagen
La tecnología se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información. En el inicio de los tiempos, los seres humanos hacían uso de ella para el proceso de descubrimiento del mundo y evolución. La tecnología es el  conocimiento  y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de problemas o hacer la vida más fácil y mejor.   Su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado a adaptarse al entorno. El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de  comunicación  y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo. Los lugares lejanos se han vuelto más cercanos cada vez y en consecuencia el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser completadas, se puede hacer en cuestión de segundos en la actualidad. El mundo es más pequeño y la vida es mucho más rápid...

Nanotecnología

Imagen
En realidad la palabra “ Nano ” es una medida y no una cosa.   Nano   es la distancia entre dos átomos. Esto quiere decir, que la   Nanotecnologia abarca y comprende muchas disciplinas , que tienen en común la escala a la cual trabajan. Como es una ciencia relativamente nueva, no se conoce todavía el impacto que tendrá sobre los materiales y sobre el medio ambiente, o la economía, o incluso especulaciones sobre diferentes escenarios apocalípticos, que hemos visto en diversas películas y series de ciencia ficción, lo cual ha llevado a un debate abierto de las partes interesadas (Grupos de defensa y Gobiernos) sobre si una regulación es necesaria, que tipo de regulación, y como aplicarla. La  nanoelectrónica  es increíblemente relevante hoy en día. Su afiliación con la nanotecnología no se ve uniformemente en la práctica de las políticas científicas y de investigación. Los efectos y la influencia de las partículas producidas artificialmente en el medio ambi...

Chatbots

Imagen
                                                   EL ASISTENTE VIRTUAL Los asistentes virtuales de la red tendrán su punto álgido este año según los expertos. Todos ellos coinciden en señalar 2019 como el momento oportuno en el que den un salto de calidad y se muestren como una ayuda indispensable para recorrer Internet Estos chatbots, que ya tenemos por ejemplo en iPhones con Siri, o en Amazon con Alexa, se espera que se instauren en páginas web de distinto nivel a las de grandes multinacionales. Es decir,  pequeñas y medianas empresas  comenzarán a usar estos asistentes virtuales para facilitar el trato con el cliente. A su vez, también se espera que se abra el espectro de género y que estos dispositivos no se queden únicamente con el tono de voz femenino. , o en Amazon con Alexa, se espera que se instauren en páginas web de...

Ética digital y privacidad

Imagen
                                           PRIVACIDAD DIGITAL La actualización del GDPR en Europa (Reglamento General de Protección de Datos) ha supuesto un cambio en la visión de la protección de datos en Internet. Con ello, al menos los usuarios están avisados de sus  derechos y deberes en la Red . Por tanto, 2019 será clave para el entendimiento global de la privacidad en la red. La cuestión de la ética también será muy importante sobre todo porque estaremos más cerca de la singularidad tecnológica. Por lo tanto, los responsables de aplicar dicho estándar deberán estar alerta para que la velocidad de la evolución tecnológica no les sobrepase.

Videncia genética

Imagen
                                                  VIDENCIA GENÉTICA Algún día los bebés recibirán un informe sobre su ADN al nacer. Esta información ofrecerá predicciones sobre las probabilidades de que sufran un ataque al corazón, padezcan cáncer, desarrollen una adicción al tabaco o tengan una inteligencia superior a la media. Los científicos están creando lo que ellos llaman "puntuación de riesgo poligénica" nuevos análisis de ADN que informan de probabilidades de sufrir una enfermedad, así como evaluar con mayor precisión la eficacia de los medicamentos. Sin embargo, éstas pruebas también generan polémica porque pueden predecir, por ejemplo, el 10 por ciento del rendimiento de una persona en pruebas de cociente intelectual.

La ciudad del futuro

Imagen
                                       LA CIUDAD DEL FUTURO Los laboratorios Sidewalk de Alphabet planean crear un barrio ultra tecnológico en Toronto, Canadá, donde una amplia red de sensores monitorea todo, además de que todos los vehículos son autónomos y compartidos. Sin embargo, monitorear la infraestructura pública ha generado preocupaciones sobre el control de datos y la privacidad; sin embargo, los laboratorios Sidewalk creen que pueden trabajar con la comunidad y el Gobierno local para aliviar estas preocupaciones.

Embriones artificiales

Imagen
Los embriólogos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, han desarrollado embriones de ratón a partir de células madre, sin óvulo ni esperma; solo con células extraídas de otro embrión. “Sabemos que las células madre son mágicas por su poderoso potencial de lo que pueden hacer. Pero no sabíamos que podían autorgan Los embriólogos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, han desarrollado embriones de ratón a partir de células madre, sin óvulo ni esperma; solo con células extraídas de otro embrión.  Estos embriones son "sintéticos" por lo que no podrían haberse convertido en ratones; sin embargo, el siguiente paso es crear un embrión artificial a partir de células madre humanas y ya lo están haciendo la Universidad de Michigan y la Universidad Rockefeller, ambas en EU.

Impresoras 3D que fabrican objetos de metal

Imagen
Imprimir objetos de metal resultaba demasiado caro, pero en 2017, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, Estados Unidos, desarrollaron un método para crear piezas de acero inoxidable con impresión 3D que son el doble de resistentes que las que se producen por métodos convencionales. Ese mismo año, la compañía de impresión 3D Markforged, una pequeña startup, lanzó la primera impresora de metal tridimensional que cuesta menos de 80 mil euros, mientras que la startup Desktop Metal empezó a enviar las primeras unidades de su prototipo de impresión de metales en diciembre de 2017. Desktop Metal también planea empezar a vender modelos más grandes y que son 100 veces más rápidos que los métodos de impresión de metales más antiguos.

Videojuegos en streaming

Imagen
Los videojuegos en streaming ya existen, pero de momento no son una opción muy popular, sin embargo, Google, Microsoft y Sony están haciendo grandes esfuerzos por popularizar los juegos en streaming. Este año conocimos “ Project Stream ”, que es la opción de Google para ejecutar juegos por Internet a través de Chrome, y que a pesar de que está en fase beta, se planea lanzar de forma oficial en 2019. El próximo año se dice que también conoceremos la nueva versión de Xbox Game Pass, junto con una Xbox que se dice solo podrá ejecutar juegos en streaming, donde comenzará la era de las consolas para juegos por Internet. Samsung es otra marca que este año se alió con Microsoft para que sus smartphones puedan correr juegos en streaming con una calidad similar a la de consola, que es justamente la idea de esta tecnología, jugar en el smartphone, tablet o computadora de la misma forma y por Internet.

TAXIS AUTÓNOMOS

Imagen
Este año Google ha puesto en circulación su primer taxi autónomo, que a pesar de que el servicio se encuentra en fase beta, será en 2019 cuando se abra a cualquier usuario, comenzando así con la nueva era de los coches autónomos. A diferencia de vehículos como los de Tesla, la tecnología de Google tiene la capacidad de operar sin la intervención humana, pues cuando el servicio esté en funcionamiento no habrá personas detrás del volante. Audi es otro de los fabricantes que el próximo año pondrá a la venta su primer coche semi autónomo y eléctrico, es decir, su propia versión de un Tesla. Es probable que si el servicio de Google tiene el éxito que se espera, entonces se lancen al mercado los vehículos con esta tecnología, donde de verdad podrás dormir plácidamente mientras el coche te lleva de tu trabajo a casa.

HOGARES INTELIGENTES

Imagen
Los hogares inteligentes han comenzado a tomar fuerza este año, y ello también es gracias a la popularización de los asistentes virtuales y los altavoces inteligentes, que prácticamente fungen como el centro de control de nuestro smart home. Sin embargo, 2019 pinta para ser un año interesante en este rubro, empresas como Amazon quieren conquistar este mercado, y si hay una empresa que puede hacerlo es la compañía de Jeff Bezos. mazon quiere lanzar más electrodomésticos, productos electrónicos y aparatos como cafeteras, relojes de pared y otros productos compatibles con  Alexa , que es actualmente la asistente virtual compatible con más dispositivos inteligentes en el mundo. Google es otro de los fabricantes que quiere que Assistant tenga más compatibilidad con productos inteligentes, pues después del smartphone, el lugar donde puedes obtener más información sobre los usuarios en su casa, descubriendo qué usan, qué comen, qué productos tienen, que le piden a su asistente ...

Smartphones con pantallas flexibles

Imagen
Este año Samsung ha presentado su  primer smartphone con pantalla flexible , el cual básicamente era un prototipo de lo que veremos muy pronto, probablemente en el CES de las Vegas. El Galaxy X o Galaxy F (como lo llaman los rumores), será el primer smartphone con pantalla flexible de la firma surcoreana que se ponga a la venta, el cual podremos usar como smartphone o como tablet (cuando esté totalmente desplegado), un concepto que en teoría no pinta como una solución cómoda, pero que será interesante ver. Por otro lado, Huawei parece que será el segundo fabricante en lanzar su smartphone con pantalla flexible, seguido de Lenovo, OPPO y Motorola, aunque Xiaomi también tendría planes de sumarse a la fiesta para 2019. Un detalle que debemos considerar es que estos smartphones podrían ser bastante caros en un principio, pues se rumoran precios por encima de los  1,500 dólares , algo que sin duda pocos podremos costear.

REDES 5G

Imagen
La próxima generación de tecnología inalámbrica, conocida como 5G, está a la vuelta de la esquina, y promete cambiar nuestras vidas para siempre. O, al menos, eso es lo que nos dice la industria de telefonía inalámbrica, que está impulsando mucho esta tecnología.  Desde que Verizon dijo ser la primera gran empresa de telecomunicaciones en desplegar pruebas de campo de la tecnología 5G hace tres años, la emoción que ha generado la promesa de esta tecnología sigue creciendo.  Pero no creas que la llegada de esta red se trata sólo de sobrealimentar la conexión de tu teléfono celular a la red. Considera que la red 5G es la tecnología que permitirá a los vehículos autónomos comunicarse entre ellos, o que las personas podrán transmitir de forma inalámbrica contenido de realidad virtual en superalta definición a través de sus lentes de VR. Pero, ¿qué es 5G exactamente? ¿Por qué está la gente tan emocionada? Aquí te respondemos algunas de las preguntas más candentes....

BIOTECNOLOGÍA

Imagen
La  biotecnología   se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Dichos organismos pueden estar o no modificados genéticamente por lo que no hay que confundir Biotecnología con Ingeniería Genética.  La  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico  define la  biotecnología  como la «aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios de  Sus bases son la  ingeniería ,  física ,  química ,  biología ,  medicina  y  veterinaria ; y el campo de esta ciencia tiene gran repercusión en la  farmacia , la  medicina , la  ciencia de los alimentos , el tratamiento de residuos sólidos, líquidos, gaseosos y la  agricultura . P...